Foto: Elbrus - Responsive WordPress ... vía photopin (license) |
Sinceramente, yo no me termino de aclarar demasiado de qué es lo que te exigen, protección de datos, sí, lo veo perfecto, está muy mal traficar con los datos de las personas sin contar con su consentimiento, aceptar una serie de cookies que llevan ahí desde el caldo primitivo de internet y que hasta ahora a nadie le habían preocupado excepto si es ir al supermercado, comprarlas y comerlas (aunque exactamente no son esas las cookies que nos interesan, al menos ahora mismo), aceptar también una serie de condiciones para poner un comentario en un blog, yo siempre he dicho que es responsabilidad de las personas lo que cuenta de su vida en internet y lo que no cuenta, que es su decisión registrarse en un foro para comentar, en una web para comprar, nadie coacciona a nadie para hacerlo, así que ¿por qué tenemos ahora que cubrirnos las espaldas por una información que a lo mejor muchas personas dan alegremente o por algo que haces porque es tu decisión?, si ellos te visitan es por voluntad propia, en el caso de los blogs, webs, foros que no son lucrativos y que ni siquiera tienen Google AdSense aunque sea para intentar conseguir dinero para pagar un alojamiento, ¿qué uso no honesto podemos hacer de un nombre que a lo mejor ni es real y de un email?, ¿enviar Spam?, eso es ponerlos a todos en la lista de spammers malignos potenciales, aunque lo odiemos.
Pero obligan a ello, a poner páginas con términos de usuario y con la política de cookies, sobretodo si en tu web, foro, blog, tienes formularios de contacto, de comentarios, newsletters, eCommerce, a poner un aviso legal que yo antes cierro el blog que ponerlo, ¿por qué tengo que dar mis datos personales?, mi nombre y apellidos, mi DNI, una dirección física, un teléfono, ¿no me ampara el RGPD?, yo no quiero exponer datos reales en internet porque precisamente yo no tengo control sobre quien accede a esa información, para leer una página por ahora no tienes que darle a ningún aceptar ni nada, ¿cómo sé que no me enviarán spam al móvil o amenazas al buzón de mi casa?. Da igual aceptar millones de políticas de privacidad si va a haber alguien que siempre trafique con tus datos, y por ello me refiero a recibir la típica llamada de una operadora de móvil que no es la tuya, ¡qué sabe hasta tu nombre!, ¿de algún lado lo tuvo que sacar no?. No creo que una Ley pare a esas personas que realmente quieren tus datos, los van a conseguir de todas maneras.
Este es un blog, igual que el resto de blogger, que se puede decir es propiedad de Google, ellos son quienes tienen el control de todo aunque seas tú quien escriba en él, ellos te dan una serie de herramientas ya instaladas que aceptas o te vas a la competencia, ellos te piden muy amablemente crear una cuenta de usuario para utilizar todos sus servicios con lo cual ya estás aceptando la política de privacidad ¿no?.
Voy a hacer una lista de lo que por ejemplo este blog lleva que puedan pedir datos a los visitantes:
- Comentarios: es necesario disponer de una cuenta de blogger que va incluida en tu cuenta de Google.
- Google Forms: más de lo mismo, necesitas una cuenta de Google para poder crear formularios, quienes se pueden poner en contacto contigo no tienen por qué tenerla.
- Seguimiento por email: proporcionado por Google a través de una de sus empresas, FeedBurned, y puesto a través de su widget.
- Contador de visitas: lo proporciona Google a través de un widget.
- Google Friend Connect: lo mismo, servicio de Google que implica tener una de sus cuentas.
- Google Analytics: propiedad de ellos también, servicio externo que puedes usar o no usar, eso entra dentro de la política de Cookies.
Debería ser Google (mi profesora de lengua en el colegio siempre decía que no se podía repetir muchas veces la misma palabra, tengo miedo de estar invocándola, que se me aparezca y jorobarle la jubilación) quienes pusieran los medios para que las visitas de cualquiera de sus blogs pueda aceptar esas políticas de privacidad en formularios, comentarios y demás porque nadie excepto ellos puede cambiar sus códigos, no sé hasta que punto es necesario que haya que poner todo eso en Blogger porque se supone que Google tiene que estar al día con la legislación correspondiente, los usuarios repito, tenemos las manos atadas.
Para terminar, que yo he puesto, aunque un tanto caóticas, una página de Términos de Uso y otra de Política de Cookies, ¿qué no están bien redactadas o no he puesto lo que tenía que poner?, pues muy probable, que nadie diga que no están puestas, si están mal entonces Google que haga su trabajo y ponga donde tenga que poner una casilla de aceptación de políticas de privacidad además de igual que hicieron con el aviso de las cookies, que empezaron a implementarlo en todos los blogs, que pongan algo similar para las políticas de privacidad y lo que sea necesario.
Es que en serio, piden tanto que te dan ganas de cerrar lo que tengas o de simplemente dejar de entrar en las webs, en el último mes seguro que nuestros correos electrónicos estaban que ardían con emails de lugares que ni nos acordábamos que estábamos registrados pidiendo aceptar la nueva política de privacidad.
Así que nada más, que es fin de semana casi y que hay que disfrutarlo 😋
La verdad es que estoy de acuerdo contigo. Yo tuve que adaptar mi blog en plena época de exámenes y me he negado a poner algunos datos por lo mismo que tú: yo no sé quién ve esos datos,y parece que protegen al lector, pero no a ti (¿qué clase de mierda es esta?). Yo, como tú, he hecho lo que he podido. Espero que nadie me venga con historias.
ResponderEliminarUn beso, guapa :)
Es que es un jaleo porque obviamente no es lo mismo una web que se hace por pasatiempo y que no tiene un objetivo económico que una que sí lo tenga. Luego lo del aviso legal, no sé, pero por un lado la Constitución garantiza el derecho a la privacidad y se supone que esta nueva reinterpretación de la Ley General de Protección de Datos también te lo garantiza, sin embargo ese aviso requiere especificar una serie de datos, yo tengo claro que no pienso ponerlos, yo no tengo ninguna actividad económica con este blog ni nada, tampoco sé si solamente deben ponerlos quienes la tengan. Antes cierro el blog que exponer datos personales.
EliminarBesinos.