Cosas que odio de la TV: La Contraprogramación (otra vez)
Una de las cadenas de TV que más veo es FOX, empiezas a ver las temporadas de las series de manera normal, todos los días a las 22:20h. más o menos hay capítulo nuevo, obviamente yo veo las que me interesan, pero pasa que en Estados Unidos hay parones con lo cual en España también los hay, el problema viene luego, mientras no hay capítulos nuevos emiten repeticiones, es normal ¿no?, pero de repente, igual semanas después de que en Estados Unidos hayan reanudado las emisiones con nuevos capítulos, te empiezas a preguntar que cuando lo harán aquí también, hasta que un día, haciendo zapping, te encuentras que ya los están emitiendo otro día y casi a las 12 de la noche y que ya te has perdido alguno, ¿cómo?, ¿sin avisar?, porque no he visto ni un solo anuncio avisando de los nuevos capítulos, en este caso de Sleepy Hollow, y que los iban a emitir los Domingos a las 23:45h. así pues al no estar habituada a ese horario el Domingo pasado me he perdido dos de esos nuevos capítulos porque no emiten uno solamente sino que emiten dos nuevos seguidos, ¿para terminar cuanto antes la emisión de la temporada y pasar a cosas nuevas?, por lo menos hay repeticiones periódicas y perderse capítulos no debería ser drama pero el caso es que HACER ESO NO MOLA NADA, es una falta de respeto enorme a los que siguen esas series en concreto.

Una vuelta inesperada y con acento Gilmore
MUNDO GILMORE 2.0 Hace unos meses que se sabe que habrá un revival de L ...

Cosas que odio de la TV 1: Risas Falsas y Molestas
Ohh, noo!, Estos seres inferiores se están riendo de mí ... En la tel ...

Cosas que odio de la TV 10: ¿los niños no ven la tele?
Otra repetición de Bob Esponja, ¡nooooo! Horario infantil, ¿qué es eso? ...

Cosas de TV: Pongámonos Serios
Foto: B&W TV #1 vía photopin (license) Es un hecho universalmente c ...

Cosas que odio de la TV: La Ruleta de la Fortuna
Foto: B&W TV #1 vía photopin (license) Hace mucho que no pongo mis ...

2 comentarios
• ¿Te apetece dejar tu opinión?, si comentas solamente pido varias cosas: respetar todas las opiniones y no poner spam ni enlaces a descargas. Puede comentar quien quiera, incluso si no tiene una cuenta de Google, pero te pido que comentes con tu nombre así sé a quien dirigirme y no a un anónimo. Los comentarios están moderados y deben ser aprobados. No se aceptarán aquellos que contengan insultos, troleo, enlaces y etc.
• No hay botón de editar (blogger, ¡quiero este botón!, ¡lo necesito!), si se te olvida decir algo no dudes en poner todos los comentarios que sean necesarios ;-)
• Si te interesa puedes visitar la sección BLOGS AMIGOS :-) y dejarme tu link.
• TÉRMINOS DE USO Y POLÍTICA DE COOKIES
Es horrendo! al final te terminas cansando! Lo que estoy haciendo ultimamente es bajar las series, sé que no es lo recomendable pero me cansé de esperar por el estreno de series o directamente los nuevos capitulos y los bajo a mi gusto y gana. Un ejemplo es CSI: Cyber que AXN anuncia para comenzar aqui el 14 de abril; en USA ya lo están dando y me he visto unos 2 capitulos. Lo mismo con Castle.
ResponderEliminarEn Sudamerica es muy mala la planificacion de temporadas de series y las ves cuando ya casi están terminando en Estados Unidos, por lo que no tiene mucho sentido el corte (y las malditas repeticiones) que hacen periodicamente ya que ya tienen los capitulos, es ridiculo! Al final te cansas de ver tanta repeticion, y justo la semana que no miras es la semana que se les ocurre poner los estrenos.
A eso sumale el hecho que el prime time comienza a las 22 hs por lo que si trabajas es dificil quedarte a ver series que comienzan a las 23 (o 00 en verano) agrrrrrr lo odio! jajajaja
Como verás...te entiendo jajajaja
Es que luego fastidian todo porque tienes que buscar los días que emiten de nuevo los capítulos que te has perdido con lo que no puedes seguir viendo los nuevos y puede llegar un punto en el que lleves un retraso enorme y tengas que esperar y esperar para ver el final de la temporada.
EliminarGracias por tu comentario :-)